+34 944 654 703
enforced@enforced.es
ACERCAMOS EL FUTURO A SU PROYECTO
Enforced es una empresa especializada en el diseño e instalación de espacios tecnológicos, salas blancas-limpias y zonas críticas de ambiente controlado.
Nuestro servicio es integral. Le acompañamos desde el nacimiento de la idea o necesidad, dando forma al proyecto, y nos encargamos de todos los aspectos constructivos: ponemos en marcha, validamos y nos ocupamos del mantenimiento posterior.
Trabajamos en la optimización de los flujos de trabajo, instalación de maquinaria de proceso e instalaciones auxiliares.
Somos un equipo de profesionales implicado, cualificado y en constante formación. El servicio y la calidad son los ejes centrales de nuestra filosofía de trabajo, basada en la satisfacción de nuestros clientes y en la superación de las expectativas que depositan en nosotros.
"Cuando la meta es importante, los obstáculos se vuelven pequeños"
CONOZCA NUESTRAS SOLUCIONES, PRODUCTOS Y METODOLOGÍA DE TRABAJO
Zonas estériles
Orales
Citostáticos
Biofármacos
Muestreo
Salas de pesadas
Áreas quirúrgicas
Parenterales
Banco de tejidos
Infecciosos
Inmunodeprimidos
Electrónica
Nanotecnologías
Automoción
Microelectrónica
Salas secas
Centro proceso datos
Salas hipobáricas
Terapia celular
Fotovoltaico
Microscopía
Aeronáutico
Óptico
Contención biológica
Animalarios
Recubrimientos biocidas
CSIC e investigación
Gestión de residuos
Salas de protección radiológicas
Envasado
Cámaras de cultivo
Atmósfera protegida
Herboristerías
Formulación magistral
Espacios inertes
Envasado
Cámaras de cultivo
Atmósfera protegida
Herboristerías
Formulación magistral
Espacios inertes
AseBio ha presentado esta mañana la 10ª edición del evento de referencia del sector biotecnológico español y a escala internacional, BIOSPAIN, que se celebrará del 27 de septiembre al 1 de octubre de 2021 en formato híbrido, tanto virtual como presencialmente, en el Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra-Baluarte en Pamplona en colaboración con el Gobierno de Navarra y Sodena, sociedad de desarrollo de Navarra.
Sequedad, prurito, irritación y dermatitis atópica son algunos de los daños que pueden llegar a provocar el uso de mascarillas. Por ello, LETI Pharma ha llevado a cabo tres estudios clínicos para abordar las lesiones sobre distintos tipos de piel (sana, sensible y con rojeces y atópica) en los que, bajo control dermatológico, ha evaluado la eficacia de determinados productos de su gama para el control y tratado de estos nuevos problemas cutáneos.
Las mascarillas han demostrado servir como un medio de control necesario para reducir la propagación de la pandemia de la #COVID19, no obstante, uno de los efectos colaterales de su empleo es que pueden afectar negativamente a la piel del rostro. Este efecto oclusivo causa una alteración del microambiente de la piel, aumentando así su humedad y provocando por tanto deterioros en la barrera cutánea. El resultado es la aparición de irritaciones, xerosis, rojeces o empeoramiento de patologías preexistentes como la dermatitis atópica y la rosácea.
Los resultados de estos estudios prueban que la mayoría de los voluntarios, mediante el uso diario de productos según necesidad como LETIbalm peribucal, LETISR o LETIAT4, notó una mejora de la piel siendo más agradable el uso de la mascarilla.
De acuerdo con un informe elaborado por el Observatorio Europeo de Sistemas y Políticas de Salud de la OMS, dolores musculares y en el pecho, fatiga, problemas de respiración y lagunas mentales son algunos de los síntomas que manifiestan quienes sufren de #CovidPersistente.